ENTS INFORMA

Boletín ENTS-UNAM 19 Ciudad Universitaria
29 de abril de 2015

   

El apoyo de las TIC en Trabajo Social

• El dominio de la tecnología crea enormes retos a las instituciones educativas.
• La tercera parte de los estudiantes de nivel medio superior abandonan sus estudios por aburrimiento.

Este 29 de abril arrancó, en la sala de Videoconferencias de la ENTS, el 2° Seminario de Innovación de la práctica docente con apoyo de las TIC para Trabajo Social, el cual está dirigido a profesores, con la finalidad de elaborar y aplicar propuestas innovadoras de práctica docente con apoyo de las TIC.

Para inaugurar el Seminario se contó con la presencia de la maestra Elizabeth Bautista López, Secretaria General, en representación de la maestra Leticia Cano; la doctora Judith Zubieta García, titular de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia y la doctora Marina Kriscautzky Laxague, titular de la Coordinación de Tecnologías para la Educación de la DGTIC.

La doctora Marina mencionó que este seminario busca reflexionar sobre cómo enseñamos en las disciplinas. "Es un tema que no tiene fin, siempre vamos a seguir pensando cómo hacer cosas nuevas, cómo mejorar y cómo ayudarnos de las distintas herramientas tecnológicas", puntualizó.

Por su parte la doctora Zubieta García mencionó la importancia de afrontar la brecha generacional entre los docentes y alumnos, ya que los estudiantes cada vez son más jóvenes y los docentes siguen siendo los mismos. Además, indicó que el dominio de la tecnología crea enormes retos a las instituciones educativas, en particular a las instituciones de nivel medio superior, pues los jóvenes están constantemente bombardeados por estímulos visuales que pueden convertirse en estímulos intelectuales.

Asimismo, dijo que "uno de los retos más grandes que tiene la universidad es el de poder innovar, encontrar nuevas formas de enseñar para que también haya nuevas formas de aprender", ya que la tercera parte de los estudiantes de educación media superior que abandonan sus estudios, lo hacen por aburrimiento. "En lugar de pensar cómo bloquear la actitud de descubrimiento que tienen los estudiantes tenemos que aprovecharla desde su punto de origen", concluyó Judith Zubieta.

El programa fue planteado en fases; en la primera, se trabajó con un grupo focal de profesores de las diferentes áreas del plan de estudios. En la segunda etapa, se impartió el primer seminario Innovación de la práctica docente con apoyo de las TIC en Trabajo Social, en el cual participaron más de 50 profesores.

Ahora, en esta tercera fase se propone este segundo seminario, para crear un ambiente de reflexión, análisis y construcción de propuestas educativas innovadoras con ayuda de las TIC y recrear metodologías que involucren a los alumnos en la construcción de sus propios saberes para lograr una educación de calidad.

El seminario es con modalidad semipresencial y presencial, con duración de 40 horas. Las sesiones presenciales serán siete, concluirán hasta el 27 de octubre del presente año, celebrándose el último martes de cada mes.

—o0o—


Fotos