ENTS INFORMA

Boletín ENTS-UNAM 34 Ciudad Universitaria
25 de agosto de 2015

   

Se realiza el 2° Simposio UNAM sobre Comunidades de Aprendizaje

Este martes 25 de agosto se llevó a cabo el 2° Simposio UNAM sobre Comunidad de Aprendizaje en el Auditorio “Doctor Raoul Fournier Villada” de la Facultad de Medicina, con el propósito de desarrollar interacciones académicas y sociales entre alumnos, académicos y directivos. Estas comunidades son una opción para fomentar el intercambio y enseñanza entre individuos y organizaciones y hacer frente a nuevos desafíos. En el evento, diversos agentes ofrecieron su talento, recursos, intereses y experiencias para llevar a cabo un proceso de retroalimentación de enseñanza-aprendizaje.

La inauguración del evento corrió a cargo del doctor Enrique Graue Wiechers, director de la Facultad de Medicina; la maestra Leticia Cano Soriano, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social; la doctora Patricia Dolores Dávila Aranda, directora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala; el doctor Juan Alberto Adam Siade, director de la Facultad de contaduría y Administración; el doctor Eduardo Bárzana García, Secretario General de la UNAM; la doctora Rosaura Ruíz Gutiérrez, directora de la Facultad de Ciencias; el doctor Leonardo Lomelí Vanegas, director de la Facultad de Economía y la doctora Elizabeth Fuentes Rojas, directora de la Facultad de Artes y Diseño.

En su mensaje de inauguración, el doctor Eduardo Bárzana mencionó que “este gran proyecto iniciado en el 2013 ha desencadenado la creación de ambientes de aprendizaje en entornos de convivencia equitativa y de interrelación constructiva”. Además, “actualmente se cuenta con la participación de 18 comunidades, lo que reafirma la importancia del mismo para el fortalecimiento de los valores y el trabajo universitario”, afirmó.

El Simposio se desarrolló en cuatro conferencias impartidas por los doctores Claudio Rama Vitale de la Universidad de la Empresa-República Oriental del Uruguay, César Coll de la Universidad de Barcelona, Héctor Hiram Hernández Bringas, Coordinador de Planeación, Presupuestación y Evaluación de la UNAM y la doctora Sylvia Rojas-Drummond de la Universidad Nacional Autónoma de México. Asimismo, se contó con dos mesas de discusión.

En la primera mesa tuvo participación la Escuela Nacional de Trabajo Social. La Comunidad de Aprendizaje de la ENTS está integrada por Adriana Hernández, la maestra Alma Gloria Pérez, el maestro Rafael Zepeda y Griselda Trujillo, quien presentó el proyecto ante la audiencia. En él, platicó cómo se formó la Comunidad en la Escuela llamada CAENTS y su principal problema a tratar; la habilidad lectora. Igualmente, explicó cómo está desarrollado su proyecto y la manera en que se aplicó a los alumnos de los ciclos escolares 2014-2 y 2015-1 donde se descubrió que en la comunidad de la ENTS existe un nivel medio de habilidad lectora.

Cabe señalar que es indispensable asegurar la existencia de las condiciones de bienestar necesarias para que la comunidad universitaria desarrolle su trabajo académico de forma adecuada. Para ello, la organización, la comunicación y el trabajo en conjunto son factores fundamentales hacia el logro de los objetivos académicos y las metas institucionales planteadas.

Para atender estas condiciones, el Plan de Desarrollo de la Universidad 2011-2015 (PDU), contempla en el proyecto 14.1 “El incremento en la interacción de los profesores con los alumnos y la promoción del trabajo colegiado de los académicos”, el cual corresponde al Programa 14 “Mejorar las condiciones de trabajo, seguridad y bienestar de la comunidad universitaria”, programa que está a cargo de la Secretaría Ejecutiva del Colegio de Directores de Facultades y Escuelas.

Por lo tanto, su interés reside, en difundir los alcances de esta estrategia de trabajo pedagógico, en conceptualizarla de acuerdo con los requerimientos del sistema universitario y destacar las etapas de su implantación dentro de los proyectos educativos de cada Escuela y Facultad de la UNAM.

—o0o—


Fotos