Del 8 al 10 de septiembre se llevó a cabo la quinta Expo UNAMonos con las cooperativas: Los nuevos retos del cooperativismo en México, coordinado por la maestra Yesenia Ramírez Vanoye en la explanada de la Escuela Nacional de Trabajo Social.
Durante el evento de inauguración estuvo presente el maestro Jorge Hernández, secretario académico; el licenciado Humberto Chávez, secretario de apoyo y desarrollo escolar; la maestra Yeenia Ramírez Vanoye, académica de la ENTS, el licenciado Manuel Velasco, encargado del departamento de prácticas y la maestra Lucia Sánchez directora de Promoción al Empleo en Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del Distrito Federal.
En su mensaje inaugural la maestra Yesenia mencionó que este evento es fortalecedor para los cooperativistas y para la Escuela, los productos que se ofrecen son completamente mexicanos. Por su parte, la maestra Lucia Sánchez expresó que “la ENTS realiza trabajos de gran importancia, con este tipo de eventos han aportado materiales que ayudan a las cooperativas a que trabajen muy duro en el tema de balance social, tema del cual todas las cooperativas deberían preocuparse”.
Expo UNAMonos, fue organizado por el grupo de prácticas de especialización en economía solidaria 1923 de la profesora Yesenia Ramírez, la Unión Mexicana de cooperativas Cenzontle S.C. de R.L. de C.V. y Empresas Sociales y autogestivas. El objetivo primordial fue dar a conocer a la comunidad de la ENTS este tipo de organizaciones de producción de bienes y servicios, los cuales están basados en la autogestión. Todos los que elaboran los productos son quienes toman las decisiones sobre su organización.
Los cooperativistas, además de exponer sus productos, expusieron su trabajo de organización y filosofía. En este sentido, se llevaron a cabo 5 talleres acerca de preparación de sushi de nopal, el átomo social, medicina alternativa, por mencionar algunos. Asimismo, se realizaron 7 ponencias impartidas por miembros de las cooperativas. “Estos compañeros han optado por el cooperativismo y economía solidaria para atender sus necesidades económicas y sociales y plantear que se puede vivir de otra manera, centrándose en el ser y no en el tener” mencionó la maestra Yesenia.
Para finalizar, la maestra Leticia Cano recalcó que la participación de las cooperativas fue mayor a la del año pasado, pues se contó con 30 Cooperativas que expusieron sus productos y filosofía. “No sólo se trata de venir a exponer, también existe un aprendizaje académico unido a la organización de las cooperativas, pues, aunque en la actualidad el internet tiene un gran auge, no debemos dejar de lado a las redes sociales humanas, pues son la base de toda sociedad”, mencionó la directora de la ENTS.
—o0o—
|
|