ENTS INFORMA

Boletín UNAM-ENTS-11
Ciudad Universitaria.
26 de febrero de 2016

   

Una edición más de la Feria del Libro

Del 17 al 29 de febrero se realizó la edición XXXVII de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), con Chihuahua como estado invitado. La FILPM contó con más de mil 500 actividades, donde 859 fueron presentaciones de libros, revistas, proyectos editoriales, publicaciones electrónicas 284 charlas y conferencias, 107 lecturas y recitales, 128 talleres, 94 mesas redondas, 26 proyecciones de video, además de la entrega de cinco premios.

Desde hace 10 años se organizaron ciclos temáticos, alimentados por las 56 entidades y dependencias de la UNAM que participaron este año. La novedad fue el ciclo de horror que se presentó por primera vez en la FILPM, el cual estuvo coordinado por el escritor Vicente Quitarte. Entre otras temáticas se presentaron la de ecología, literatura y poesía.

La Feria tiene como objetivos principales la divulgación cultural y abrir las puertas a nuevos escritores. Además, se caracteriza por dar prioridad al talento local y se ha convertido en un referente de otras ferias editoriales.

Por su parte la Escuela Nacional de Trabajo Social participó en la FILPM del 18 al 26, con las presentaciones de los libros: Hacia una política de inclusión social para los pueblos indígenas; Los rostros perversos “Porque no todo es lo que parece: notas para la Construcción de un modelo teórico sobre violencia”; La problemática social en México. Una visión regional desde el Trabajo Social; Aportes sobre problemáticas actuales desde la investigación en Trabajo Social; La transición normativa y su impacto en la vida familiar. Una aproximación a la vida cotidiana de los sectores populares; La estadística básica en la investigación social y el libro Imaginario social de la enfermería en el Distrito Federal. Un estudio de caso Socioantropológico.

Asimismo, se brindaron las conferencias: La diversidad juvenil en un contexto urbano del municipio de Chimalhuacán; Estado de México: coincidencias y diferencias; Orientación vocacional como práctica para establecer el problema de elegir carrera profesional; La licenciatura en Trabajo Social. Una elección vocacional para jóvenes con perspectiva de género; Manifestación de los trastornos mentales en los jóvenes; La literatura mexicana en los jóvenes de hoy; Adicciones y los jóvenes; El discurso de las drogas; Vida social: jóvenes víctimas y victimarios; La literatura y los jóvenes; El discurso ideológico entre los jóvenes con discapacidad; Aprender mejor usando las nuevas tecnologías; La familia como grupo vulnerable; Sobrepeso y obesidad en adolescentes escolares; El Trabajo Social y su implicación en el discurso de los Derechos Humanos y, por último, Jóvenes y Trabajo.

En ellas participaron académicos como la doctora Aurora Zavala, los maestros y maestras Miguel Bautista, Martín Sánchez, Adriana Hernández, Yunuen Ixchel Guzmán, Cintli Reyes, Beatríz Castillo, Ángeles Rodríguez, Teresa Zamora, Roberto García, Norma Cruz, Guadalupe Cortés, Fabiola Olea, Elizabeth Martínez, Fernando Aguilar, Edgar Zamora, Olivia Veiga y José Antonio Pérez. También se presentó el licenciado Manuel Velasco y la licenciada Maribel Maldonado.

Además, se presentaron los Cuadernos uno, dos y tres de la Serie Cuadernos e instrumentos de apoyo para la atención social en cuidados paliativos y tanatología y la Revista Trabajo Social UNAM con el tema “Víctimas del delito”, presentado por la doctora Aída Valero Chávez.

Por otro lado, se presentaron las mesas redondas “El éxtasis y uso del condón”, “Violencia de género desde las y los jóvenes”, “Retos que presentan los jóvenes con discapacidad en escenarios cotidianos” y “El cambio climático y la Ciudad de México”, donde participaron expertos como el doctor Daniel Rodríguez, la doctora Julia del Carmen Chávez Carapia y la maestra Elia Lázaro Jiménez.

Este año, en la Feria se entregaron los reconocimientos a los Premios Nacionales Tierra Adentro de CONACULTA 2015. Asimismo, se galardonó a los ganadores del Concurso Internacional de Narrativa de la Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de Sinaloa y Siglo XXI Editores; el Concurso de Ensayo de la Universidad Autónoma de Sinaloa, El Colegio de Sinaloa y Siglo XXI Editores; el Premio al Servicio Bibliotecario 2016 de la Dirección General de Bibliotecas, UNAM, entre otros.

Además de entidades de la UNAM, se presentaron destacada editoriales como Porrúa, Era, Fondo de Cultura Económica, Conaculta, Universidad Veracruzana, Cineteca Nacional y Algarabía, entre otras más. Asimismo se contó con la presencia de 65 importantes autores y un gran número de plumas jóvenes emergentes, pero que ya cuentan con textos publicados.

—o0o—


Fotos