El día 5 de mayo se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración con temporalidad indefinida entre la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) y los Centros de Integración Juvenil (CIJ), con el objetivo de establecer bases y mecanismos operativos que propicien el desarrollo conjunto de actividades de prevención, capacitación y tratamiento de adicciones.
Las bases de colaboración, firmadas por la directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social, maestra Leticia Cano Soriano y la directora general de los Centros de Integración Juvenil, maestra María del Carmen Fernández, tienen como principales acciones: canalizar a los CIJ a aquellas personas con problemas de abuso de alcohol, tabaco u otras drogas, con el fin de recibir ayuda terapéutica especializada, promover en la comunidad de la ENTS la posibilidad de realizar su servicio social en los CIJ, así como la apertura de prácticas escolares y capacitar al personal docente, con el propósito de que éstos multipliquen acciones de prevención universal sobre adicciones dentro de la Escuela.
Durante su discurso la maestra Leticia Cano mencionó que se trabajará bajo tres vertientes, siendo la primera, la prevención de adicciones sin criminalizar el tema, realizando foros, talleres y ferias. La segunda vertiente será la capacitación y actualización con cursos, talleres y diplomados en conjunto con los CIJ para quienes, en su ejercicio profesional, brindan ayuda a personas con adicciones. Por último, la tercera vertiente será la atención integral hacia las personas que ya sufren alguna adicción.
Por su parte la maestra María del Carmen Fernández recalcó la importancia que tiene el Trabajo Social en este tipo de temáticas dado que los profesionales en el área tienen la sensibilidad y empatía que se requieren para realizar cambios en las personas. “Para muchas instituciones del país, el Trabajo Social es importante. Se meten al corazón de las comunidades y tienen una sensibilidad y una forma de establecer empatía muy por arriba de profesiones de ciencias de la salud”, puntualizó.
Cabe mencionar que los CIJ cuentan con una red de 116 Centros de Integración Juvenil en toda la República Mexicana; de ellos 102 son Centros de Prevención y Tratamiento; 2 Unidades de Tratamiento a Personas con problemas del Consumo de Heroína y 12 Unidades de Hospitalización; todas ubicadas en puntos estratégicos y zonas de riesgo para el consumo de drogas.
—o0o—
|
|