ENTS INFORMA

Boletín UNAM-ENTS-09
Ciudad Universitaria.
19 de febrero de 2016

   

Mtra. Graciela Casas Torres

La maestra Graciela Casas Torres es profesora de carrera Titular B de tiempo completo definitiva, nivel C del PRIDE y cuenta con una antigüedad de 40 años en la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante 17 años impartió clases en el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina y tiene 29 años de impartir clases en la licenciatura de Trabajo Social. Además, ha sido docente desde la creación del posgrado en la Escuela Nacional de Trabajo Social, impartiendo clases en la especialidad de Modelos de Intervención en Trabajo Social con Adultos Mayores y tutora del Programa de Maestría en Trabajo Social.

Cursó la licenciatura en Trabajo Social en la ENTS, cuenta con una maestría en Salud Pública, por la Escuela de Salud Pública de México, además de un diplomado en Gerontología, por la Sociedad de Geriatría y Gerontología de México, A. C. y en Terapia Familiar Sistémica por la Escuela de Estudios Superiores de Acatlán, UNAM.

Al principio la maestra Graciela, comenzó a cursar la carrera de sociología, sin embargo se dio cuenta que le faltaba algo, pues no estaba presente el contacto con la gente, lo cual es fundamental en un trabajador social. “No había trabajo de campo en la carrera de sociología, me preguntaba ¿dónde está la gente? Descubrí Trabajo Social que conjunta la parte social y el trabajo con la gente, lo cual es maravilloso”.

“Cuando estaba en tercer semestre de la carrera en Trabajo Social, a algunos compañeros y a mí nos invitaron a participar en un proyecto interdisciplinario de salud, eso le dio un sello muy importante a mi formación”. De esta manera, el grupo de estudiantes en donde se encontraba la maestra Casas, fue capacitado en un programa piloto dirigido por la Facultad de Medicina, donde formó parte del personal académico de la Facultad, “ahí pasé mis primeros 17 años de carrera profesional”, mencionó.

Al regresar a la ENTS, como directora de la Escuela, enfrentó una época difícil “me toca hacer muchos cambios importantes, sin embargo, quería poner ante todo la academia como la parte más importante para la Trabajo Social y así tener la misma oportunidad que las otras carreras en el campo profesional”.

En los últimos 20 años Graciela Casas ha trabajado la línea de investigación sobre adultos mayores dirigiendo o participando en proyectos de investigación en la UNAM, sobre “Áreas potenciales de intervención del trabajador social: gerontología y salud”, “Modelo de intervención social con personas adultas mayores” y Perspectivas del envejecimiento en la población académica y administrativa de la Universidad Nacional autónoma de México. Destaca la asesoría que brindó para la creación de la nueva Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Distrito Federal, publicada en 2002.

Creadora y coordinadora del diplomado “Envejecimiento Exitoso” que se imparte en el Centro de Educación Continua de la ENTS, el cual se encuentra en su 11ava generación. Recientemente creó el Centro de Estudios de Trabajo Social en Gerontología. Los productos de su línea de investigación le han merecido premios e invitaciones especiales. Tiene más de 30 artículos publicados en revistas especializadas, en libros y manuales.

Es fundadora de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social, participó activamente para crear la Asociación para la Salud de la Región Latinoamericana, fue Secretaria General de la Sociedad Mexicana de Salud Pública y preside la Dirección de la sección de Trabajo Social de dicha asociación, es socio fundador del Colegio de Licenciados en Trabajo Social A.C., participó en el Consejo Consultivo del Foro sobre Adicciones y en la Comisión Especial de Equidad de Género del Consejo Universitario de la UNAM. Fue miembro del Comité Editorial de la Revista Trabajo Social, UNAM.

Después de 40 años de actividad docente en la UNAM. La ex directora de la ENTS considera que le queda mucho por aportar a los alumnos en formación, “no he publicado lo suficiente, los siguientes 10 años quiero realizar tres libros que sean base para los estudiantes en su educación. “Disfruto mucho lo que hago, les digo a los jóvenes que cuando uno cumple 60 años y pasa los 40 años de trabajo uno hace lo que le da la gana, en el sentido más creativo, puedo aportar cosas que me ha dado la experiencia”.

En su experiencia, la maestra cuenta con la participación en más de 130 foros como conferencista nacional e internacional, -en España, Chile, Argentina, Israel, Estados Unidos, Cuba entre otras- y ha impartido más de 50 cursos extracurriculares como profesor invitado, además de haber dirigido tesis y ser jurado revisor de más de 79 tesis de licenciatura y 22 de posgrado. Actualmente es tutora en el Programa Nacional de Becas para la Educación Superior, PRONABES y Programa de PAEA.

Fue acreedora del premio al Valor juvenil en 1975, otorgado por el gobierno de la República Mexicana y obtuvo la Cátedra Especial “José Vasconcelos” 2003-2004. Ha ocupado diversos cargos en la UNAM, como Jefa de la Unidad de Educación para la Salud y Jefa de Sección de Prácticas Escolares del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina, UNAM, Jefa de la División de Estudios de Posgrado de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM y Directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM en el periodo 2008-2012.

“Creo que la Universidad es un oasis en este país tan convulsionado y difícil. Me interesa mucho la carrera, necesitamos estar bien preparados. Si tenemos alumnos bien capacitados, los profesores, investigadores, profesionales y todos los que surjan de la Escuela vamos a ser mejores en beneficio de los trabajadores sociales.”

De tal modo, la maestra comparte la alegría de estar con sus alumnos y ver que muchos de ellos trabajan cada día para ser mejores, “ver como los alumnos se superan y superan a los profesores es excelente, es a lo que aspiramos nosotros en la academia”.

Pablo Neruda una vez dijo “Así cada mañana de mi vida traigo de mi sueño otro sueño”, frase que bien pudo ser escrita por la Graciela Casas que incita a los jóvenes a nunca rendirse “un trabajador social que no acaricia utopías no es un Trabajador Social”, comentó. “Es importante nunca dejar de escribir pues es donde se va a quedar nuestro legado, todos estaremos sólo un tiempo pero la huella más importante en la academia son los libros, pues en ellos plasmaremos nuestra experiencia. Me encanta ser profesora y volvería a ser Trabajadora Social sin lugar a duda”.

—o0o—


Fotos