Con el objetivo de dar a conocer la estructura de los modelos de intervención que proveen al trabajador social de las herramientas para desarrollar estrategias metodológicas y su aplicación, este viernes 4 de septiembre, inició el Seminario-taller “Modelos de intervención para la inclusión de las personas con discapacidad”, coordinado por la maestra Elia Lázaro Jiménez.
El Seminario fue realizado por el Centro de Estudios e Investigación Social en Discapacidad Social y Salud de la ENTS, en conjunto con el Comité de Atención a las Personas con Discapacidad de la UNAM. La inauguración del evento estuvo a cargo del doctor Pedro Isnardo de la Cruz, coordinador de investigación; la maestra Elia Lázaro Jiménez, profesora Titular de la ENTS, y la maestra Blanca Lilia Gaspar, encargada del Laboratorio de Investigación Sociomédica.
En su mensaje, el doctor Pedro Isnardo mencionó que este Seminario es de suma importancia ya que “quienes asistan, en un futuro serán un referente en el tema de discapacidad, para responder la demanda dentro y fuera de la Universidad”. Por su parte, la maestra Elia Lázaro aclaró que en esta ocasión, el Seminario está orientado únicamente a trabajadores sociales, puesto que tienen el mismo lenguaje y experiencias similares. “El producto que esperamos como resultado del Seminario es de carácter colectivo, por lo que el trabajo unidisciplinario es fundamental para su realización. En un futuro esperamos abrir espacio a investigadores y especialistas de otras disciplinas”, puntualizó, la maestra.
Cabe señalar que el Seminario se desarrollará en cinco sesiones en donde se abordarán los temas: discapacidad e inclusión social, modelo centrado en la persona, modelo de resiliencia, modelo de rehabilitación basada en la comunidad y modelo ecológico, impartidos por las licenciadas Alma Rosa Valencia Juárez, Araceli Guzmán Ruíz, Itzel Rosas Hernández; las maestras Fabiola Olea Uribe, Elia Lázaro, el maestro Tomás Silva Montealegre, y la especialista María Guadalupe Pérez Luna.
—o0o—
|
|