Los días 22 y 23 de septiembre se llevó a cabo el Seminario “19 de septiembre, tres décadas después: del desastre al derecho a la Ciudad”, coordinado por el doctor Daniel Rodríguez Velázquez y por la Red Mexicana de Estudios Interdisciplinarios para la prevención de desastres. El evento se llevó a cabo en el Auditorio Doctor Manuel Sánchez Rosado y fue inaugurado por la maestra Leticia Cano Soriano, directora de la ENTS.
El objetivo principal de este seminario fue analizar y reflexionar, a nivel social y académico, el impacto de un acontecimiento histórico como el sismo de 1985. Este evento marcó un antes y un después de la vida nacional, ya que tuvo múltiples significados, puesto que sus efectos trascendieron a la Ciudad de México para configurar nuevas tendencias en la sociedad mexicana.
El doctor Daniel Rodríguez mencionó que “es importante analizar cómo nos acercamos con otras disciplinas desde nuestro conocimiento, como lo son las Ciencia Naturales. Cabe señalar que el desastre de hace tres décadas no fue natural, sino que tienen un carácter social más que natural”.
Por su parte la maestra Leticia Cano expresó que además de colocar alertas sísmicas, se debe hacer una revisión y un peritaje técnico junto con la ciudadanía en la Ciudad de México, con la finalidad de revisar la situación en la que se encuentran la mayoría de los inmuebles, sobre todo en la delegación Cuauhtémoc y el Centro Histórico. “Las preguntas fundamentales son ¿las personas están preparadas para prevenir riesgos ante los desastres? y ¿en qué estado físico se encuentra el hogar en donde habito?”, sostuvo la directora de la ENTS.
El Seminario se desarrolló en dos mesas de trabajo tituladas “La sociedad Civil y el Estado frente a los desastres” y “El derecho a la ciudad y la crisis”. Se contó con la participación de especialistas de la talla de los doctores Fernando Briones Gamboa, de la Red de Estudios Sociales para la Prevención de Desastres en América Latina; Carlos Miguel Valdés González, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres y Emilio Pradilla Cobos, de la Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco. También participaron las licenciadas Leslie Serna Hernández, Coordinadora Única de Damnificados e Irma Lara López, de la ENTS-UNAM, asimismo, el antropólogo Jermán Argueta de Crónica y Leyendas Mexicanas y el maestro Mario Garza Salinas de la Universidad Iberoamericana, brindaron ponencias en el Seminario.
Se tiene planeado publicar una memoria con los trabajos presentados en el Seminario por los expositores para una mayor contribución académica.
—o0o—
|