ENTS INFORMA

Boletín ENTS-UNAM 47 Ciudad Universitaria
23 de septiembre de 2015

   

Seminario permanente Igualdad de género

La maestra Leticia Cano Soriano, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social, la doctora Julia del Carmen Chávez Carapia, coordinadora del Centro de Estudios de la Mujer, ENTS (CEM), y el licenciado Humberto Chávez Gutiérrez, secretario de Apoyo y Desarrollo Escolar, fueron los encargados de presidir el acto inaugural del Seminario permanente Igualdad de Género, el 23 de septiembre en el auditorio 8 de marzo de 1857.

El objetivo del Seminario es analizar la igualdad de género para fortalecer las convivencias sociales, familiares y de pareja, con la finalidad de contribuir a la eliminación de la discriminación en el tejido social, ya que “Como estudiantes universitarios y universitarias es nuestras obligación entender que es igualdad de género, para poderlo dar a conocer a otros y otras que no tienen la oportunidad de llegar a esta universidad, de ahí la importancia del tema”, señaló la doctora Julia del Carmen Chávez Carapia, coordinadora del evento.

Además reconoció que “la igualdad es un término muy viejo, usado desde el siglo XVIII con la Revolución Francesa, con la implementación de la democracia, de aquellas categorías que se señalaban: la libertad, igualdad, fraternidad y que sin embargo no se habían implementado en muchos lugares del mundo. Fue en el año 2011 que nuestra constitución reconoce los Derechos Humanos, entre ellos, la igualdad de género.”

Por otro lado, la maestra Leticia Cano mencionó que como parte de la campaña de Igualdad de Género que ya se lleva en la Escuela, se espera la próxima publicación de una convocatoria para que la comunidad de la ENTS participe en certámenes con perspectiva de género de narrativa, poesía, fotografía y teatro con sentido social. “Este seminario es para toda la comunidad, no sólo para los estudiantes, también para docentes, trabajadores y comunidad externa.”

El seminario, también dirigido por la maestra Beatriz Castillo Escamilla, profesora de la ENTS, se desarrollará en dos turnos, mixto y vespertino, con nueve sesiones cada uno del 23 de septiembre al 9 de diciembre, en las que se tocarán temas como Género y movimiento feminista, Igualdad e identidad de género en la familia, Igualdad de género en México, La igualdad de género en la UNAM: lineamientos generales, entre otros.

Finalmente, cabe mencionar que en este evento participan entidades como el Centro de Estudios de la Mujer, el Programa Universitario de Estudios de Género y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

—o0o—


Fotos