ENTS INFORMA

Boletín ENTS-UNAM 50 Ciudad Universitaria
28 de septiembre de 2015

   

“A 50 años del Movimiento de Reconceptualización”

El lunes 28 de septiembre inició el XXI Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social, denominado La formación profesional en Trabajo Social: Avances y tensiones en el contexto de América Latina y el Caribe. “A 50 años del Movimiento de Reconceptualización”, en Mazatlán, Sinaloa. Durante cuatro días se llevaron a cabo paneles, foros, debates y conferencias de reflexión, las cuales concluyeron el 1 de octubre.

La realización de los Seminarios, por parte de la Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social (ALAEITS), constituyen el espacio histórico para el debate e intercambio de las y los trabajadores sociales, así mismo permite valorar los avances y problemas que hacen al debate académico de la profesión e identificar nuevos desafíos respecto a los lineamientos político-académicos que propone su organización.

El objetivo del seminario fue analizar las relaciones entre las modificaciones del contexto y los Proyectos Académicos Institucionales de Trabajo Social en América Latina y el Caribe, así como debatir las relaciones entre Teoría Social y Trabajo Social, haciendo énfasis en las Teorías Críticas y su influencia en los Proyectos Académicos Institucionales.

También, se buscó describir y analizar las transformaciones en las relaciones Estado – Sociedad – Mercado y su implicancia en la construcción de políticas académicas, además de comprender la influencia de las transformaciones del escenario socio-político cultural en la formación-intervención profesional e identificar avances, tensiones y mecanismos de articulación entre investigación, enseñanza, extensión y ejercicio profesional en Trabajo Social.

El Seminario se dividió en tres ejes temáticos: Contexto latinoamericano, transformaciones contemporáneas e implicancias en los Proyectos Académicos Institucionales en Trabajo Social; Teorías Críticas y Trabajo Social, sus aportes para la comprensión e intervención en el contexto latinoamericano, y Proyectos Académicos Institucionales: avances, tendencias, tensiones y desafíos.

Cabe señalar que la Escuela Nacional de Trabajo Social, tuvo una participación en el Seminario con la maestra Leticia Cano Soriano en el panel Proyectos Académicos Institucionales: avances, tendencias, tensiones y desafíos, donde mencionó que

Asimismo, participó la licenciada María del Carmen Mendoza en el Foro-Debate Huellas, marcas, hitos de la reconceptualización; su reactualización en la actual coyuntura latinoamericana y el doctor Martín Castro Guzmán, quien coordinó el panel Teorías Críticas y Trabajo Social; sus aportes para la comprensión e intervención en el contexto latinoamericano.

Además, la ENTS contó con la visita del doctor Eduardo Landriel, quien conoció a Bárbara Ramírez, Fernando Roldán y a Carlos Andrade, integrantes de la delegación de la Escuela ante la AMIETS, en el Seminario Latinoamericano. Por su parte, la maestra Leticia Cano, señaló la importancia de estos espacios, ya que permite reflexionar acerca de otros contextos en los que se desarrolla la disciplina.

El doctor Landriel brindó la conferencia “Santiago del Estero, Argentina, Experiencia de Trabajo Social”, donde compartió su visión del Trabajo Social, orígenes y la influencia del contexto socio-político en su país para el desarrollo de la profesión, haciendo énfasis en el kirchnerismo. En esta oportunidad, el doctor Landriel agradeció la invitación por parte de la ENTS, pues “siempre es un gusto visitar la UNAM”, finalizó.

—o0o—


Fotos