Plan de Estudios 1996
Plan de Estudios 1996
La licenciatura abarca 48 asignaturas teórico-metodológicas. En los tres primeros semestres se
cursan siete asignaturas teóricas; la práctica escolar se cubre en seis semestres y a partir del
cuarto semestre se combinan asignaturas teóricas y prácticas.
Las clases se imparten en dos turnos: Matutino: Lunes a jueves de 7:00 a 13:00 horas, viernes de 7:00 a 11:00 horas. Vespertino: Lunes a jueves de 16:00 a 22:00 horas, viernes de 16:00 a 20:00 horas. Para la práctica escolar se cuenta con un equipo de académicos que brindan orientación teórica y metodológica, además de supervisar el trabajo en campo destinado a atender problemas sociales específicos. A partir del 4to. semestre de la carrera inician las asignaturas de Prácticas Escolares, razón por la cual los alumnos deberán asistir los sábados a los centros de práctica correspondientes o a los talleres que se imparten en aulas de la Escuela
Las clases se imparten en dos turnos: Matutino: Lunes a jueves de 7:00 a 13:00 horas, viernes de 7:00 a 11:00 horas. Vespertino: Lunes a jueves de 16:00 a 22:00 horas, viernes de 16:00 a 20:00 horas. Para la práctica escolar se cuenta con un equipo de académicos que brindan orientación teórica y metodológica, además de supervisar el trabajo en campo destinado a atender problemas sociales específicos. A partir del 4to. semestre de la carrera inician las asignaturas de Prácticas Escolares, razón por la cual los alumnos deberán asistir los sábados a los centros de práctica correspondientes o a los talleres que se imparten en aulas de la Escuela
- Haber cursado el bachillerato en el área de ciencias sociales./¿
- Tener un promedio de calificaciones mínimo de 7(siete)
- Haber egresado del bachillerato de la UNAM (Escuela Nacional Preparatoria o Colegio de Ciencias y Humanidades ), o bien, haber sido aceptado mediante el concurso de selección
Aprobar la totalidad de las asignaturas y cubrir los créditos del Plan de Estudios
Acreditación de la comprensión de lectura del idioma inglés por el Centro de Enseñanza de Lenguas
Extranjeras de la UNAM, la FES Zaragoza y la FES Aragón.
Acreditación del manejo de dos paquetes de cómputo.
Cumplir con el Servicio Social.
Aprobar el examen profesional por alguna de las 13 modalidades de titulación:
- Tésis Vía Tradicional
- Actividad de Investigación
- Seminario de Tesis o Tesina
- Examen general de Conocimientos
- Totalidad de Créditos y Alto Nivel Académico
- Actividad de Apoyo a la Docencia
- Trabajo Profesional. Informe de Sistemación de la Experiencia Profesional
- Estudios de Posgrado
- Profundización de Conocimientos
- Informe de Sistematización del Servicio Social
- Taller de Investigación
- Seminario de Actualización Teórico-Metodológico en Trabajo Social (Presencial y a Distancia)
- Taller de Intervención Profesional "Via Diplomado"
Mapa curricular

Programas Académicos de Asignatura
Primer Semestre |
Segundo Semestre |
|
|
Tercer Semestre |
|
|
Cuarto Semestre |
|
|
Quinto Semestre |
|
|
Sexto Semestre |
|
|
Septimo Semestre |
|
|
Octavo Semestre |
|
|
Noveno Semestre |
|
|
Materiales Didácticos
Los materiales didácticos que se presentan, son producto del trabajo colegiado del profesorado de la Escuela, organizado por la Coordinación del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, se ponen a disposición del Alumnado de la licenciatura: Presencial y SUAyED, con el propósito de fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje en los cursos ordinarios, remediales y preparación de exámenes extraordinarios.
Primer Semestre
- Desarrollo Histórico del Trabajo Social
- Lógica y Epistemolgia
- Necesidades y Problemáticas Sociales
- Situación Internacional comtemporanea
- Teoría Económica
- Teoria Social I
Segundo Semestre
- Investigación Social I Propuesta I
- Investigación Social I Propuesta II
- Población y Medio Ambiente
- Política Social
- Situación Nacional Contemporánea
- Teoría del Trabajo Comunitario
- Teoría Económica II Propuesta I
- Teoría Económica II Propuesta II
Tercer Semestre
- Estadística Aplicada a la Investigación Social I Propuesta 1
- Estadística Aplicada a la Investigación Social I Propuesta II
- Investigación Social II Propuesta I
- Investigación Social II Propuesta II
- Movimientos y Participación Social
- Problemática Rural
- Teoría de Grupos y Trabajo Social
- Teoría Social III
Cuarto Semestre
Quinto Semestre
Sexto Semestre
Octavo Semestre
Noveno Semestre
Guías de Estudio
Las Guías de estudio, son producto del Trabajo Colegiado del profesorado de la Escuela, organizado por el Departamento de Enseñanza y se ponen a disposición del alumnado, con el propósito proporcionar una orientación de estudio autónomo para la presentación de exámenes extraordinarios; son un recurso que apoyará y guiará los procesos de aprendizaje del alumnado de manera autónoma.
Primer Semestre
- Guía Teoría Social
- Guía Lógica y Epistemología
- Guía Teoría Económica
- Guía Situación Internacional Contemporanea
Segundo Semestre
- Guía Población y Medio Ambiente
- Guía Teoría Económica
- Guía Situación Nacional Contemporánea
- Guía Teoría Social
- Guía Trabajo Social Comunitario
Tercer Semestre
Cuarto Semestre
Quinto Semestre
Septimo Semestre
Octavo Semestre

Lic. Juan Carlos Cervantes Navarrete
Jefe del Departamento de Enseñanza
Email:jatcnc@comunidad.unam.mx
Teléfono: 55 56 22 87 70